Descripción
El volcán está ubicado en la provincia de Catamarca por el lado Argentino y en la tercera región de Chile Copiapó, más precisamente en el centro de una gran cadena volcánica en sentido este-oeste de aproximadamente 60 kilómetros donde sus diferentes cumbres superan los 6.000 msnm.
El Ojos del Salado, cuyo nombre se debe a ser el origen del Río Salado, se destaca como la cumbre más sobresaliente con sus 6.893m, altitud que lo hace merecedor de varios records como: ser el volcán más alto del mundo, la segunda cumbre de América, la montaña más alta de los Andes chilenos y la segunda de los Andes argentinos después del Aconcagua cuya cumbre norte alcanza los 6.962 msnm.
La primera ascensión se realizó el 26 de febrero de 1.937. Los responsables de tan destacada actividad fueron los polacos Jan Szszepanski y Justin Wojsznis. Ellos, eran integrantes de la segunda expedición polaca a Los Andes.
El "Ojos" es del tipo de vulcanismo andesítico (propio de la convergencia de placas). Según la época de emisión, el volcán correspondería a un vulcanismo reciente denominado neo vulcanismo, habiendo realizado su actividad principal durante el Pleistoceno Holoceno. Actualmente realiza una actividad volcánica secundaria, designada con el nombre genérico de fumarólica. Sin embargo, se observó actividad sulfática en 1.937 y 1.956, y más recientemente en noviembre de 1.994, cuando se produjo una columna gris intermitente de vapor de agua y gases sulfurosos.
Programa
El itinerario de ascenso requiere un total de 18 días (ciudad – cumbre – ciudad), incluido dos días extras en caso de mal tiempo u otra circunstancia, ya que lo hacemos en forma tranquila, respetando los tiempos de adaptación a la altura y regulando las energías para el día de cumbre.
Dificultad Técnica: PD (dificultad moderada) - AD (bastante difícil)
Equipo necesario
Mochila con estructura mayor a 65 lts. Bolsa de Dormir para -20 º C. Colchoneta aislante de neoprene. Bolso grande (petate mulero). Bolso pequeño para dejar en el Hotel. Piqueta. Crampones. Bastones telescópicos. Ropa interior liviana. Conjunto de interior de sintético. Conjunto de polar, preferible de windstopper. Campera abrigada de duvet con capucha. Campera impermeable con capucha. Pantalón impermeable. Zapatillas de trekking. Botas Dobles (plásticas o similar). Polainas. Medias Finas (mínimo 2 pares). Medias Gruesas (mínimo 4 pares). Guantes finos sintéticos. Guantes de polar windstopper. Mitones de duvet. Cubremitones. Gorro para sol. Pasamontaña ligero o buff. Gorro de abrigo (polar). Linterna frontal. Lentes 100% UV con protección lateral. Antiparras claras, tipo luz plana. Bolsa de Higiene. Bolsa de Rancho. Termo de acero inoxidable. 2 Nalgenes (recipientes de agua).Crema protectora solar. Lápiz labial con pantalla solar. Botiquín personal de primeros auxilios.
Servicios incluidos
Guía Profesional de Montaña.
Transportes varios en vehículo privado.
Alojamiento en Hotel de Catamarca por 2 noches.
Alojamiento en Hostería de Fiambalá por 2 noches con cena y desayuno incluido.
Armado general de la Logística de la Expedición.
Seguro de Accidentes Personales.
Tiendas de altura y elementos de cocina.
Durante la expedición se cuenta con todas las comidas en el cerro.
Servicios no incluidos
Gastos ocasionados por la persona que hace abandono de la expedición.
Porteador Personal de altura.
Equipo personal necesario para la expedición.
Gastos personales ya sean de internet, bebidas, lavandería, entre otros.
Más todo aquel servicio que no ha sido mencionado en Servicios Incluidos.
|