Descripción
Fue ascendido por primera vez en 1883 por Paul Gussfeldt y el arriero Zamorano, seguido en 1897 por Konrads, Brandt, Pelzold, Kramer y Bergner que lo hicieron por la cara oeste.
Maipo proviene de Mapu que significa “territorio o nación indígena”. La formación del Volcán Maipo de 5.323 msnm, ubicado en el centro oeste de la provincia de Mendoza, comenzó hace unos 350.000 años después de una súbita erupción de unos 350 kilómetros cúbicos de cenizas incandescentes. Esta gran explosión y el rápido vaciamiento de la cámara magmática ubicada a menos de 5 kilómetros de profundidad provoco el colapso del suelo originando así una estructura ovalada conocida como Caldera Diamante y cuyas paredes rodean al volcán.
Se produjeron grandes erupciones de cenizas volcánicas rica en sílice donde afloramientos cercanos de las mismas se pueden hallar al este y sur de la caldera y los más distantes hacia los valles centrales de Chile y a lo largo de los valles de los ríos Diamante, Rosario, Yaucha y Papagayos de los Andes Argentinos.
Durante los últimos siglos el volcán fue creciendo por adición y superposición de coladas de lava y escorias hasta alcanzar su forma y altura actuales. La etapa de actividad preglacial fue la más importante en cuanto a volumen de material eyectado teniendo una etapa postglacial restringida al derrame de un par de coladas de lava sobre su cara este: una bilobulada que su aspecto no ha sido modificado y preserva rasgos típicos tales como laterales empinados y un canal central, ambos producto de la diferencia de velocidad durante su flujo y la otra que se derramó desde el cráter principal y se encauzo por el canal central de la primera destacándose por su color gris oscuro. También tenemos una acumulación de mantos de escoria en su cumbre, lugar donde podemos observar y transitar la presencia de dos cráteres, el más antiguo hacia el lado oeste de la cima que fue cortado por un nuevo proceso eruptivo sobre el lado este.
Los flujos de detritos, de lahar y la crioclastia son una de las características principales de la zona de la Laguna del Diamante, la cual se halla custodiada por el respetado Volcán Maipo. Un majestuoso escenario que se completa con la combinación de la vida silvestre y un único paisaje que es el resultado de una actividad volcánica y una acción de agentes exógenos.
Programa
El itinerario de ascenso requiere un total de 6 días (ciudad – cumbre – ciudad), incluido un día extra en caso de mal tiempo u otra circunstancia, ya que lo hacemos en forma tranquila, respetando los tiempos de adaptación a la altura y regulando las energías para el día de cumbre.
Dificultad Técnica: PD (dificultad moderada).
Equipo necesario
Mochila con estructura mayor a 65 lts. Bolsa de Dormir para -20 º C. Colchoneta aislante de neoprene. Crampones. Bastones telescópicos. Ropa interior liviana. Conjunto de interior de sintético. Conjunto de polar, preferible de wind stopper. Campera abrigada de duvet con capucha. Campera impermeable con capucha. Pantalón impermeable. Zapatillas de trekking. Botas Dobles (plásticas o similar). Polainas. Medias Finas (mínimo 2 pares). Medias Gruesas (mínimo 2 pares). Guantes finos sintéticos. Guantes de polar wind stopper. Mitones de duvet. Cubremitones. Gorro para sol. Pasamontaña ligero o buff. Gorro de abrigo (polar). Linterna frontal. Lentes 100% UV con protección lateral. Antiparras claras, tipo luz plana. Bolsa de Higiene. Bolsa de Rancho. Termo de acero inoxidable. 2 Nalgenes (recipientes de agua).Crema protectora solar. Lápiz labial con pantalla solar. Botiquín personal de primeros auxilios.
Servicios incluidos
Guía Profesional de Montaña.
Transporte privado en vehículo 4x4.
Armado general de la Logística de la Expedición.
Seguro de Accidentes Personales.
Tienda de altura y elementos de cocina.
Durante la expedición se cuenta con todas las comidas en el cerro.
Servicios no incluidos
Gastos ocasionados por la persona que hace abandono de la expedición.
Permiso de Ingreso a Reserva Provincial Laguna del Diamante.
Porteador personal de altura.
Equipo personal necesario para la expedición.
Gastos personales ya sean de internet, bebidas, lavandería, entre otros.
Más todo aquel servicio que no ha sido mencionado en Servicios Incluidos.
|