Descripción
Según Juan I. Maza, “la palabra Sosneado significa sol naciente y los nativos lo llamaban así porque veían reflejarse los rayos del sol naciente en la cúspide del cerro antes que en los otros, debido a su altura y al color de sus laderas”.
Desde un punto de vista volcánico, el Sosneado está formado por la superposición de rocas ígneas acumuladas entre el terciario superior (mioceno) y proximidades de la época actual (holoceno). Aunque no se observa un cráter, todo el ascenso está caracterizado por este origen volcánico. Hay dos cumbres notorias: la oriental, 5189 msnm y la occidental de unos 4800 msnm.
El primer ascenso fue realizado por Eduardo De la Motte (UK), Lowe (UK) y Ramsay (UK) en 1935.
El Sosneado es una cumbre de Los Andes Argentinos, ubicada en el departamento de San Rafael, provincia de Mendoza. Con una altura de 5.189 msnm, es la montaña de más de 5.000 msnm más austral de la Cordillera de los Andes ya que el cerro Risco Plateado ubicado más al sur, dentro del departamento de Malargue mide 4.999 msnm. Íntegramente en territorio argentino, de su ladera sur, nace el arroyo Niels, uno de los tantos afluentes que tiene el río Atuel.
En sus cercanías, se encuentra el cerro Serler, lugar donde se estrelló el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya con jugadores de rugby del equipo Old Christian en el año 1.972, hecho conocido como "Milagro de los Andes".
El cerro puede ser divisado con facilidad desde la RN 40, camino al departamento de Malargüe.
Programa
El itinerario de ascenso requiere un total de 7 días (ciudad – cumbre – ciudad), incluido un día extra en caso de mal tiempo u otra circunstancia, ya que lo hacemos en forma tranquila, respetando los tiempos de adaptación a la altura y regulando las energías para el día de cumbre.
Dificultad Técnica: PD (dificultad moderada)
Equipo necesario
Mochila con estructura mayor a 40 lts. Bolsa de Dormir para -20 º C. Colchoneta aislante de neoprene. Bolso grande (petate mulero). Bastones telescópicos. Ropa interior liviana. Conjunto de interior de sintético. Conjunto de polar, preferible de windstopper. Campera abrigada de duvet con capucha. Campera impermeable con capucha. Pantalón impermeable. Zapatillas de trekking. Botas Dobles (plásticas o similar). Polainas. Medias Finas (mínimo 2 pares). Medias Gruesas (mínimo 4 pares). Guantes finos sintéticos. Guantes de polar windstopper. Mitones de duvet. Gorro para sol. Pasamontaña ligero o buff. Gorro de abrigo (polar). Linterna frontal. Lentes 100% UV con protección lateral. Antiparras claras, tipo luz plana. Bolsa de Higiene. Bolsa de Rancho. Termo de acero inoxidable. 2 Nalgenes (recipientes de agua).Crema protectora solar. Lápiz labial con pantalla solar. Botiquín personal de primeros auxilios.
Servicios incluidos
Guía Profesional de Montaña.
Transporte en vehículo privado.
Mulas de carga hasta el campamento base, ida y vuelta.
Armado general de la Logística de la Expedición.
Seguro de Accidentes Personales.
Tiendas de altura y elementos de cocina.
Durante la expedición se cuenta con todas las comidas en el cerro.
Servicios no incluidos
Gastos ocasionados por la persona que hace abandono de la expedición.
Porteador Personal de altura.
Equipo personal necesario para la expedición.
Gastos personales ya sean de internet, bebidas, lavandería, entre otros.
Más todo aquel servicio que no ha sido mencionado en Servicios Incluidos.
|