Descripción
El solitario Cº Nevado de origen volcánico que se asienta en la llanura y se encuentra en los departamentos de San Rafael y Malargue en el sureste de la provincia de Mendoza y con sus 3.833 msnm, es la mayor altura extra cordillerana de la provincia, ubicándose a unos 132 km hacia el este de la Cordillera Principal de los Andes.
Se encuentra en una zona ecotonal entre el monte y la estepa patagónica, en su faldeo oriental se destaca una porción empobrecida de una pequeña cuña de espinal que ingresa a Mendoza, con especies tales como el Caldén prosopis caldenia y el Peje jodina rhombifolia en zonas muy localizadas.
Cuenta con la presencia del Gato Andino oreailurus jacobita, que representa el límite oriental de dispersión de esta especie amenazada en la provincia, también la Tortuga Terrestre Patagónica chelonoidis donosobarrosi, que con el nombre de Tortuga del Nevado fue declarada Monumento Natural Provincial y de dos Lagartos endémicos phymaturus nevadoi y phymaturus roigorum. Además el área reúne una importante población de Guanacos lama guanicoe que en el pasado sufrió intensas cacerías.
Escenario volcánico que con el correr del tiempo se ha ocultado bajo suelos arenosos y salinos, donde los vientos permanentes lo han transformado en una región inhóspita de inigualable belleza que alberga en sus entrañas gases, aguas ácidas y azufradas que no permite su consumo convirtiéndolo aún más en un desierto donde los puesteros, verdaderos anfitriones, se las han ingeniado para subsistir y criar sus animales.
Ascender hasta la cumbre de este solitario estratovolcán es un desafío que podrá registrar con su cámara y exhibirlo con orgullo ya que la vista desde el mismo no tiene límites, usted podrá observar el volcán Payún Matru, la Laguna Llancanelo, el Lago el Nihuil, el cerro Diamante, el cerro Sosneado, Malargue y San Rafael con un sólo girar del cuerpo.
Programa
El recorrido requiere un total de 2 días (Ciudad – Cº Nevado – Ciudad), ya que en el primero pasamos por el Dique el Nihuil, segundo espejo de agua más grande de la provincia de Mendoza para luego tomar camino hacia nuestro objetivo, armar campamento en una de sus faldas y ambientarnos al lugar. En nuestro segundo día de expedición ascendemos hasta su cumbre, disfrutamos de su espectacular vista y regresamos ese mismo día a la ciudad para disfrutar de un baño reparador y de todas sus comodidades.
Dificultad Técnica: F (fácil)
Equipo necesario
Bolso o mochila de viaje. Bolsa de Dormir para 0 º C. Mochila 30 lts. 2 Nalgenes (recipientes de agua). Termo de acero inoxidable. Colchoneta aislante de neoprene. Ropa interior liviana. Conjunto de interior sintético. Remera o Camisa. Campera de polar, preferible de wind stopper. Pantalón de trekking. Campera impermeable con capucha. Zapatillas de trekking. Bastones telescópicos. Medias finas y gruesas. Guantes finos sintéticos. Gorro para sol. Gorro de abrigo. Linterna frontal. Lentes 100% UV con protección lateral. Bolsa de Higiene. Bolsa de Rancho. Crema protectora solar. Lápiz labial con pantalla solar. Botiquín personal de primeros auxilios. Cámara fotográfica con baterías de repuesto.
Servicios incluidos
Guía Profesional de Montaña.
Transporte en vehículo privado 4x4.
Armado general de la Logística del Trekking.
Seguro de Accidentes Personales.
Tienda de altura y elementos de cocina.
Durante la expedición se cuenta con todas las comidas en el cerro.
Servicios no incluidos
Gastos ocasionados por la persona que hace abandono de la expedición.
Equipo personal necesario para la expedición.
Gastos personales ya sean de internet, bebidas, lavandería, entre otros.
Más todo aquel servicio que no ha sido mencionado en Servicios Incluidos.
|