Descripción
Programa recomendado para aquellos que quieren llegar al punto más alto de América pero que nunca han estado en un cerro de tal envergadura. El trekking comienza en el puesto de Gauardaparques de Horcones 2950 msnm, donde haremos los trámites de permisos y nos entregarán las bolsas de residuos numeradas, desde aquí caminaremos por la Quebrada de Horcones hasta llegar a la laguna homónima y siguiendo una senda muy bien marcada llegaremos al puente que cruza el Río Horcones (puente construido durante el rodaje de la película “7 años en el Tibet”), continuando siempre por la margen derecha del río se accederá al Campamento Confluencia a 3.390 msnm en un estimado de 4 horas de caminata.
Próxima jornada hacemos un ascenso hasta el mirador de pared sur camino a Plaza Francia con el fin de conseguir una aclimatación gradual y arribar a Plaza de Mulas en mejor condición.
Finalmente desde confluencia seguimos el sendero que cruza el puente del Río Horcones inferior, zona de terreno accidentado, accediendo así a una zona de antiguas morenas por la cual se desemboca a “Playa Ancha” una altiplanicie compuesta de material aluvional de 10 km de longitud entre los 3600 y 3800 msnm. Destaca en este lugar un mirador de las dos cumbres del Aconcagua a través de la Quebrada del Sargento Más y una buena vista del cerro Pirámide de 5.300 msnm en el cual fue hallada en 1.985 una momia Incaica.
Desde el punto “Ibañez” hacia el fin de Playa Ancha se puede observar la cara oeste del Aconcagua, aquí el terreno cambia nuevamente tornándose más accidentado y desde donde se llega a un refugio en ruinas, conocido como “Mulas Inferior” a unos 4070 msnm al pie de la Cuesta Brava. Desde aquí continuamos entre morenas para alcanzar el refugio de Guardaparrques en Plaza de Mulas, y donde debemos presentar el premiso de ingreso.
El lugar se caracteriza por parecer una ciudad de carpas donde se encuentran numerosos servicios y en especial por ser un campamento temporario de los más famosos del mundo, donde convergen centenares de montañistas, arrieros, cocineros, guardaparques, guías y porteadores, todos conviven algunos días y comparten noches de reunión bajo un incomparable cielo estrellado.
Programa
El itinerario de ascenso requiere un total de 5 días (ciudad – cumbre – ciudad), y es ideal ya que se conoce desde Horcones, pasando por Confluencia y Plaza Francia con su Pared Sur hasta el campamento base de la ruta normal, Plaza de Mulas a 4.300 msnm. El dormir y caminar por este lugar nos permite observar gran parte del ascenso y ser sinceros con uno mismo. No tiene dificultad técnica pero si requiere de un mínimo estado físico para disfrutar del recorrido y maravillarse con los colores y paisajes que nos ofrecen a cada instante.
Dificultad Técnica: F (fácil)
Equipo necesario
Mochila con estructura mayor a 40 lts. Bolsa de Dormir para -20 º C. Colchoneta aislante de neoprene. Bolso grande (petate mulero). Bolso pequeño para dejar en el Hotel. Piqueta. Crampones. Bastones telescópicos. Ropa interior liviana. Conjunto de interior de sintético. Conjunto de polar, preferible de windstopper. Campera abrigada de duvet con capucha. Campera impermeable con capucha. Pantalón impermeable. Zapatillas de trekking. Botas de Trekking. Medias Finas (mínimo 2 pares). Medias Gruesas (mínimo 4 pares). Guantes finos sintéticos. Guantes de polar windstopper. Gorro para sol. Pasamontaña ligero o buff. Gorro de abrigo (polar). Linterna frontal. Lentes 100% UV con protección lateral. Bolsa de Higiene. Bolsa de Rancho. Termo de acero inoxidable. 2 Nalgenes (recipientes de agua).Crema protectora solar. Lápiz labial con pantalla solar. Botiquín personal de primeros auxilios.
Servicios incluidos
Guía Profesional de Montaña.
Transporte en vehículo privado.
Mulas de carga hasta el campamento base, ida y vuelta.
Armado general de la Logística de la Expedición.
Seguro de Accidentes Personales.
Tiendas de altura, Tiendas comedor y elementos de cocina.
Durante la expedición se cuenta con todas las comidas en el cerro.
Servicios no incluidos
Costo del permiso de Ingreso al Parque Provincial Aconcagua.
Gastos ocasionados por la persona que hace abandono de la expedición.
Equipo personal necesario para la expedición.
Gastos personales ya sean de internet, bebidas, lavandería, entre otros.
Más todo aquel servicio que no ha sido mencionado en Servicios Incluidos.
|